Organizador:
Introducción
La cultura es, según Naciones Unidas (ONU), un vehículo de expresión e inclusión eficaz para todas aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad. El arte ofrece una experiencia enriquecedora; lo que para muchos no es otra cosa que una manifestación clara del verdadero poder de la cultura. Sus beneficios son más que saludables; implican una mejoría indiscutible en la calidad de vida de aquellos que, con discapacidades, la practican a través de sus múltiples manifestaciones.
La propia ONU así lo reivindica. Su estrategia para la inclusión de la discapacidad constituye la base de un progreso sostenible y transformador. El objetivo, señala la ONU, no es otro que el de conseguir la realización plena y completa de los derechos humanos de todas las personas con discapacidad como un componente “inalienable, indisociable e indivisible” de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Con motivo de la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ACCIONA y EL ESPAÑOL han organizado una mesa redonda para profundizar en la influencia que ejerce la cultura en la mejora de la vida de personas con discapacidad intelectual.
Agenda
10:00h | Recepción de ponentes y acompañantes |
10:10h | Saludo y bienvenida a cargo de EL ESPAÑOL |
10:15h | Mesa redonda |
11:15h | Fin del encuentro |
Ponentes
Marta Moreno
Directora de Recursos Humanos de ACCIONA Cultura
Mara Dierssen
Senior Scientist at Center for Genomic Regulation y especialista en la investigación de elementos conductuales de cerebros de personas con discapacidad
Sara Rubayo
Historiadora de arte e influencer en temas relacionados con el mundo artístico
José María Batalla
Fundador de La Casa de Carlota y Boal
Guillermo Cervera
Conservador General Colección Carmen Thyssen, conductor de diferentes experiencias culturales con personas con discapacidad intelectual
Javier Lumbreras
Coleccionista y filántropo